¿Qué es la Acupuntura?

La acupuntura es una técnica que busca estimular la capacidad natural del cuerpo para curarse. Se realiza mediante la inserción de agujas en puntos de acupuntura específicos.

La acupuntura es la técnica más extendida de la Medicina Tradicional China. La Medicina Tradicional China (MCT) comprende otras técnicas que tienen como finalidad ayudar a los pacientes a alcanzar y mantener un estado saludable. Además de la acupuntura, la MCT utiliza remedios herbales, moxibustión, masajes y dietas, así como cambios en el estilo de vida, ejercicio (qigong o tai chi) y meditación.

Según la MCT, el qi (energía) fluye uniformemente por el cuerpo a lo largo de canales. Estos canales, llamados meridianos, son como ríos que fluyen por el cuerpo irrigando y nutriendo todos los órganos. Un bloqueo en el movimiento de estos ríos energéticos actúa como una «presa» que afecta al flujo general.

Las agujas de acupuntura permiten desbloquear estas presas y restablecer el flujo normal de la energía por los meridianos. Por ello, los tratamientos con acupuntura pueden ayudar a los órganos internos del cuerpo a corregir desequilibrios.

Esto es especialmente importante dado que la MCT considera que lo que le ocurre a una parte del cuerpo afecta al resto del cuerpo. La mente y el cuerpo no se perciben como separados, sino que forman parte de un único sistema energético. De forma similar, considera que los órganos y los sistemas orgánicos son estructuras interconectadas que trabajan juntas para mantener el buen funcionamiento del cuerpo.

La Medicina China Tradicional es uno de los sistemas de medicina más antiguos de la historia, y se lleva practicando sin interrupción desde el año 2000 a.C.

Infertilidad: ¿cómo puede ayudar la acupuntura?

En Europa, 1 de cada 7 parejas tienen problemas de fertilidad. La MTC trata la infertilidad desde una perspectiva más integral que la medicina occidental. Incluso cuando una FIV es imprescindible, la combinación de la Medicina Occidental y de la Medicina China Tradicional puede ayudar enormemente a conseguir el embarazo.

La acupuntura y la MTC pueden usarse como tratamiento de ayuda en los casos de endometriosis, síndrome del ovario poliquístico, recuento o movilidad baja de espermatozoides, etc. En algunos casos, un tratamiento de tres meses con acupuntura antes de empezar su tratamiento puede mejorar el pronóstico.

La acupuntura que se usa durante la FIV u otros tratamientos de fertilidad minimiza los efectos secundarios y la acumulación de toxinas provocados por las terapias de estimulación. Recibir dos sesiones el día de la transferencia puede ayudar a la implantación del embrión en el útero.

Por último, pero no menos importante, la acupuntura ayuda a la relajación y a mantener una actitud mental positiva durante el tratamiento de fertilidad.

¿Cómo se desarrolla una sesión completa de acupuntura?

En primer lugar, el acupuntor realizará un diagnóstico, y a continuación insertará una media de 5 a 10 agujas mientras el paciente está tumbado y relajado en una camilla. Las agujas permanecen insertadas durante aproximadamente 30 minutos. La sesión termina con una serie de recomendaciones físicas y dietéticas. En algunos casos, se prescriben remedios herbales para reforzar el efecto del tratamiento.

Por lo general, una sesión de acupuntura dura unos 45 minutos, en los que se incluye el diagnóstico y el tratamiento.

¿Duele?

Las agujas que se usan para la acupuntura, a diferencia de las que se usan para las inyecciones, son sólidas y no tienen filo cortante. Además, se insertan a un nivel muy superficial de la piel, tan solo a unos pocos milímetros de la superficie, motivo por el cual la mayoría de los pacientes no sienten dolor, sino una leve sensación de hormigueo.

¿Es una técnica segura?

Por ley, las agujas que se usan en acupuntura son todas desechables, de modo que no hay riesgo de infección.

Por otra parte, si la técnica la realiza un acupuntor diplomado, la acupuntura no tiene prácticamente ningún efecto secundario adverso.

Los beneficios de la acupuntura están reconocidos por la Organización Mundial de la Salud y son muchos los países que como Australia, Holanda, Suecia, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, etc. la usan en combinación con la medicina occidental para tratar numerosos trastornos, además de como terapia complementaria en los tratamientos de infertilidad.

¿Cuanto dura el tratamiento?

La duración del tratamiento varía en función del tipo de enfermedad.

Si se va a someter a un tratamiento de fertilidad, lo ideal es que empiece a recibir acupuntura con bastante antelación (una o dos sesiones al mes durante los tres o cuatro meses previos al inicio del tratamiento). Sin embargo, si esto no es posible, una sesión única el día de la transferencia embrionaria puede ayudar.

¿Quién es nuestro acupuntor?

Para los tratamientos con acupuntura y MTC confiamos en los servicios de Hans Kleer, BAc, BSPT.

Hans es diplomado en acupuntura y Medicina Tradicional China. Ha estudiado en Holanda, Gran Bretaña y China y está acreditado como practicante de Medicina Tradicional China por las autoridades sanitarias de España y Holanda.

Está especializado en problemas de fertilidad y salud femenina desde 1987 y ha realizado numerosas investigaciones en estos ámbitos.

Tras trabajar durante varios años en Holanda, se trasladó a España hace unos años. Lleva colaborando con Imfer desde el año 2007, con excelentes resultados.

Habla holandés, inglés, alemán y español con fluidez, y tiene un nivel básico de francés.

«Me dedico a ayudar a la gente con la acupuntura. Mi especialidad es la acupuntura en mujeres embarazadas o en parejas con problemas de fertilidad que desean tener hijos. También trato otro tipo de problemas de salud».

Si tiene alguna duda o pregunta, o si desea concertar una cita con Hans Kleer, por favor póngase en contacto con nosotros en [email protected]