Imfer Murcia

Situada en el sureste español, la Región de Murcia se caracteriza por sus temperaturas siempre suaves y sus muchas horas de luz. Aquí, como si de un pequeño continente se tratase, conviven una gran variedad de entornos y de paisajes que ofrecen infinidad de posibilidades al visitante. Playas, medios rurales, ciudades, tradiciones, folclore, cultura, deportes y salud se funden en una oferta turística dinámica y activa.

Murcia, la capital, está concebida para ser recorrida a pie. Pasear por calles como Trapería y Platería, que recuerdan la antigua estructura gremial de la ciudad; o por el Malecón, muro de contención de las riadas, y uno de los paseos más emblemáticos de Murcia. Además de visitar la Catedral de Santa María o el Palacio Episcopal, la capital de la región invita a recorrer sus iglesias y museos, entre los que destaca el dedicado al imaginero Francisco Salzillo. El tapeo al aire libre en cualquiera de las muchas terrazas que salpican las plazas de la ciudad es la opción ideal para conocer y degustar la gastronomía típica murciana.

Cartagena, la ciudad romana, nos abre las puertas de la historia a través de sus numerosos vestigios arqueológicos. La joya de la ciudad es el Teatro Romano y su Museo, proyecto que ha sido liderado por el arquitecto Rafael Moneo, quien ha puesto en valor de uno de los teatros romanos más grandes que se conservan en España. Para conocer esta ciudad milenaria, nada mejor que recorrer los centros de Puerto de Culturas, que nos muestran la Cartagena púnica, la romana, la militar y la modernista.

Un castillo medieval reconvertido en espacio temático, la Fortaleza del Sol, señorea sobre el horizonte de Lorca, la ciudad medieval por excelencia. Además, es esta una ciudad para conocer el barroco. Declarada desde 1964 conjunto histórico artístico, en Lorca destacan lugares tan hermosos como el Convento de la Merced, la Plaza de España, la ex Colegiata de San Patricio y palacios y casas nobiliarias como el Palacio Guevara.

Dos mares de aguas templadas y cristalinas, el Menor y el Mediterráneo, bañan el litoral de la Región. Esta zona, conocida como la Costa Cálida, es famosa porque en ella se pueden practicar deportes náuticos durante cualquier época del año. La Estación Náutica del Mar Menor pone a disposición del visitante todo lo necesario para iniciarse, perfeccionar y disfrutar de actividades como vela, piragüismo, surf, kite-surf. Los que prefieran sumergirse en el Mediterráneo, hallarán algunos de los mejores fondos marinos en las localidades de Cabo de Palos, Águilas y Mazarrón. Playas, las hay para todos los gustos. Desde las extensas y tranquilas arenas claras del Mar Menor a paraísos naturales, casi inalterados, como Calblanque, Calnegre o Bolnuevo. Las localidades de Mazarrón y Águilas albergan la costa más rocosa, donde se alternan calas vírgenes con excelentes playas de fina arena.

Por otro lado, la Región es una tierra repleta de recursos para la práctica de actividades de naturaleza. Destacar el Parque Regional de Sierra Espuña; un pulmón verde cuyas características la convierten en un santuario para la escalada, el senderismo o el parapente; la comarca del Noroeste, la comarca del Nordeste, Cieza y el Valle de Ricote. En esta última zona, el descenso por el Cañón de Almadenes y la visita a la Cueva del Puerto son algunas de las propuestas más populares.

El viajero podrá recargar las energías perdidas dándose un baño de salud y belleza en cualquiera de los balnearios, centros de talasoterapia y spas que se encuentran en Archena, Fortuna, o San Pedro del Pinatar.

La región también es famosa por su rica y variada gastronomía, así como por los vinos que se producen en las zonas de Jumilla, Yecla y Bullas, lugares de larga tradición vitivinícola.

Además, un calendario festivo repleto de manifestaciones populares hace de esta tierra el lugar idóneo para salir de fiesta, mezclarse con la gente y disfrutar de la cultura y el pasado de este pueblo alegre y hospitalario.