Tratamiento Inducción Ovulación

¿Para quién está indicado?

  • Mujeres que no ovulan (anovulación).
  • Mujeres menores de 35 años y con ciclos regulares.
  • Mujeres con trastornos ovulatorios (disovulación).
  • Mujeres con trastornos glandulares que afectan la función ovárica
  • Parejas que, por razones morales o religiosas, prefieren evitar la fecundación in vitro o la inseminación artificial.

Preguntas frecuentes

La probabilidad de éxito es reducida, aproximadamente un 10% por ciclo. Se recomienda intentar esta técnica durante un período de 3 a 4 meses, dado que la mayoría de los embarazos se alcanzan en los primeros meses de intento

Para determinar el momento óptimo para tener relaciones sexuales, el especialista monitorea el ciclo menstrual de la mujer mediante análisis de sangre y ultrasonidos. Basándose en estos resultados, se planifica el coito. Luego, alrededor de dos semanas después, se realiza una prueba de embarazo para verificar si la técnica ha tenido éxito, es decir, si se ha logrado el embarazo.

Se controla el crecimiento natural del óvulo, y cuando alcanza un tamaño adecuado, aproximadamente 14 mm, se administra una inyección de hormona hCG. Esta hormona induce la ovulación 36 horas después de la inyección, imitando el pico natural de LH. Por lo tanto, se programa el sexo para 2 días después de la inyección de hCG para favorecer la fertilización al coincidir el esperma y el óvulo.

¿Qué es el tratamiento inducción ovulación?

También conocido como coito programado, se trata de una de las técnicas de reproducción asistidas más solicitadas debido a su sencillez. Implica la planificación de las relaciones sexuales para aprovechar el mayor momento de fertilidad de una mujer y, así, aumentar las posibilidades de lograr el embarazo.