Salud y Prevención Integral de la Mujer
La mujer debe tomar conciencia de la importancia de la prevención en materia de Ginecología y Obstetricia. En cualquier patología el mejor tratamiento es la prevención. Los hábitos de vida sanos y la educación para la salud son objetivos que deberás tener en cuenta desde tu adolescencia hasta la postmenopausia.
Anticoncepción: son aquellos métodos que reducen significativamente las posibilidades de embarazo. La planificación familiar y la educación sexual favorecen la utilización de dichos métodos. Los profesionales de nuestra consulta podrán asesorarte sobre el mejor método anticonceptivo para ti.
Patología Cervical: en tu revisión ginecológica se practica una citología de cervix, la cual nos preemitirá diagnosticar y detectar lesiones preoncogenicas (cancer de cervix o cuello de útero) y el Virus de Papiloma Humano y así poner en acción los protocolos necesarios.
Citología: consiste en la recogida de material de la zona del cuello del útero para ser colocado en un cristal y ser analizado con un microscopio. Es necesario hacer una cuando la paciente comienza a mantener relaciones sexuales.
Colposcopía: es un examen visual del cervix, la vagina, o vulva. Se recomienda en mujeres que presentan un examen Papanicolaou anormal. Se realiza una tinción del cérvix con un liquido y se visualiza si existe o no la presencia de alguna lesión. En los casos donde la colposcopia refleja la presencia de un mosaico o leucoplasia, se realizará una biopsia.
Tipicación HPV: el HPV (Human Papiloma Virus) es un virus que se transmite a través del contacto sexual y que afecta la mucosa del aparto genital tanto masculino como femenino. Existen dos tipos, el que se instala en la piel y produce comúnmente verrugas y aquellos que se asientan en las mucosas del tracto genital inferior y producen los condilomas virales y/o lesiones en cervix.
Biopsia de cuello uterino: es un procedimiento que se realiza para extraer tejido del cuello uterino con el fin de detectar condiciones anormales o preoncogenicas así como también un posible cáncer de cuello uterino.
Menopausia: La Menopausia es una etapa en la vida de la mujer donde se producen una serie de cambios que pueden afectar a su calidad de vida. Para definir menopausia debe pasar un año sin menstruaciones desde la última regla.
Estos cambios que se producen por la disminución de estrógenos como los sofocos, sudores, insomnio, irritabilidad, cambios de humor, sequedad vaginal pueden ser tratados.
Ecografía Ginecológica: es una exploración que permite visualizar los genitales internos femeninos. Puede realizarse vía vaginal y abdominal. La menstruación no es una condición contraindicada para llevarla a cabo.
Eco Doppler: es una aplicación de la ecografía diagnóstica para detectar células sanguíneas en movimiento dentro de los vasos y medir la dirección y velocidad del mismo. Es útil a la hora de enfrentarse al tratamiento de enfermedades venosas ya que permite además de visualizarlas conocer su funcionamiento.
Suelo Pélvico e Incontinencia Urinaria: el conjunto de músculos y tendones que cierran la cavidad abdominal y mantienen en su posición normal a la vejiga de la orina, el útero (o matriz) y al recto pueden sufrir alteraciones por partos, cirugías, etc. Los problemas que ello puede presentar son la incontinencia urinaria, prolapsos vaginales, disfunciones sexuales, entre otros. Junto a nuestros profesionales puedes encontrar una solución. La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la orina. Los síntomas pueden variar desde una fuga de orina leve hasta la salida abundante e incontrolable de ésta. Puede ocurrirle a cualquiera, pero es más común con el avance de la edad.
Patología Mamaria: el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres españolas por ello para nosotros la prevención, detección y tratamiento temprano es indispensable. Hay diferentes tipos de tumores de mama, pero todos tienen en común que forman un nódulo que puede diagnosticarse antes de que se extienda fuera de la mama.
Histeroscopia: como su nombre lo indica consiste en observar el útero por dentro. Este procedimiento puede realizarse con fines de diagnóstico o para tratamientos de patologías intrauterinas y como método de intervención quirúrgico. Uno de los motivos mas frecuentes para solicitarla es el diagnóstico y tratado de un sangrado uterino anormal que muchas veces puede deberse a pólipos de endometrio, miomas, etc.
Laparoscopia: es una técnica de endoscopia que permite introducir una cámara a través del abdomen y observar imágenes del interior. Se considera un sistema de cirugía de invasión mínima que en ginecología es de suma utilidad por la facilidad con la que pueden verse los genitales femeninos. Nuestros profesionales utilizan dicha técnica para procesos quirúrgicos como quitar quistes, miomas, tumores, utero, ligaduras tubarica, etc.
Voluson E8: un sistema líder en cuanto a calidad de imagen gracias a sus herramientas vanguardistas para la realización de diagnósticos precoces.