Si empiezas a hacerte pruebas para un examen de fertilidad, lo más probable es que esta prueba con este nombre tan largo sea una de las candidatas. Pero te aseguro que si te la haces, terminarás por decir el nombre tan deprisa como tu nombre y apellidos.
Dentro de las pruebas de fertilidad femenina o estudio de la infertilidad, la permeabilidad tubárica y la correcta morfología uterina son parámetros clave que deben ser estudiados en los primeros pasos dentro del examen de fertilidad de la pareja, en este caso, de la mujer.
¿Que significa histerosalpingografía?
El término ‘histero’ hace referencia al útero y el término ‘salpingo’, hace referencia a las trompas de falopio. Así pues se puede definir como una técnica que permite ver y estudiar las trompas de falopio y el útero. Otro término que se utiliza también con frecuencia es de salpingografía el cual hace referencia exclusivamente al estudio de las trompas.
¿Que es la histerosalpingografía y para qué sirve?
La técnica de la histerosalpingografía (también llamada prueba de cotte), permite descartar anomalías del cuello uterino, como por ejemplo el alargamiento (una excesiva amplitud que puede relacionarse con una incompetencia cervical); en la cavidad uterina permite detectar la posición del útero, la posible presencia de quistes, miomas, adherencias, o alguna alteración congénita como el útero didelfo o tabicado. Es posible con esta técnica lograr detectar incluso algunos tipos de tumores ováricos e incluso malformaciones óseas como espina bífida oculta.
La histerosalpingografía, llamada coloquialmente «prueba de las trompas» permite estudiar también la permeabilidad de las trompas de falopio y pone de manifiesto la existencia de obstrucciones en la trompas que impiden que los espermatozoides puedan llegar hasta el óvulo maduro, el cual se encuentra normalmente esperando en el tercio externo de las trompas de Falopio durante su periodo fértil .
Por otro lado, las anomalías morfológicas del útero pueden ser causantes de fallos de implantación, o pueden provocar abortos si se consigue la gestación, por no conformar un ambiente correcto para el desarrollo fetal.
Tipos de histerosalpingografía y procedimiento
La histerosalpingografía normal o convencional evalúa la morfología de los órganos reproductores mediante radiografías tras inyectar un líquido de contraste atravesando un catéter fino por el cuello uterino, esto implica la tracción uterina para facilitar el paso por el cérvix y junto al líquido radio-opaco es fuente de muchas molestias para las pacientes. Algunas incluso lo reportan como un procedimiento muy doloroso y en ocasiones no se puede terminar el procedimiento, que dura sobre 15 minutos. Así pues, se trata de un examen donde se realiza una radiografía del útero y una radiografía de las trompas.
La Histerosalpingografía virtual mejora el confort durante la técnica y aumenta la informatividad
La versión evolucionada de la histerosalpingografía es la histerosalpingografía virtual por tomografía computada multislice, en la que el estudio se realiza lo que conocemos por TAC.
La histerosalpingografía virtual evalúa los órganos femeninos, siendo necesario únicamente para ello unos pocos segundos y no es necesario la tracción del cérvix, lo que reduce las molestias de la técnica a la paciente. Además, debido al principio de la técnica, la tomografía computerizada es posible analizar los órganos anexos al útero y las trompas, observando los órganos en estrecha relación con ellos.
La herramienta supone además una ventaja para el ginecólogo que obtiene imágenes instantáneas que le permite desplazarse a tiempo casi real por la cavidad y las trompas.
La dosis de radiación se reduce a un 10-15% de la requerida en la histerosalpingografía convencional.
Numerosos estudios avalan las ventajas de la histerosalpingografía virtual
La técnica fue desarrollada por el grupo de investigación de Diagnóstico Maipú, capitaneado por Patricia Carrascosa. En el congreso de la prestigiosa RSNA (la Sociedad de Radiología de Norteamérica), se presentó un trabajo que mostraba la experiencia en 10.000 estudios realizados y en los cuales el 80% de las mujeres en las que se llevó a cabo el procedimiento notificaron una inexistencia de dolor o grandes molestias durante la técnica.
La ausencia de contraste, la evitación del pinzamiento del cuello uterino sumado a la velocidad del proceso, de escasos minutos, hace de esta evolución de la histerosalpingografía una técnica muy valorada para el estudio temprano de la infertilidad femenina.
Histerosonografía
A diferencia de la histerosalpingografía convencional, la histerosonografía se realiza con una simple ecografía. Es una técnica sencilla, eficaz e indolora que proporciona resultados muy fiables en cuanto a la permeabilidad de las trompas de falopio. También se realiza mediante el lavado de las trompas con un líquido de contraste, pero tiene también la ventaja de que no se emite ningún tipo de radiación, ya que la ecografía está basada en la utilización de ondas sonoras (ultrasonidos) para crear imágenes de órganos y estructuras mediante un complejo sistema computerizado. De hecho, es la técnica utilizada en ecografías de embarazo siendo totalmente segura.
Histerosalpingografía y embarazo
Como hemos visto la histerosalpingografía y la histerosonografía se basan en el lavado de las trompas con un líquido de contraste. Se trata de un procedimiento diagnóstico para evaluar sobre todo la permeabilidad de las trompas de falopio, sin embargo se han descrito casos en los que puede, potencialmente, mejorar la permeabilidad de las trompas de Falopio mejorando la posibilidad de embarazo tras la histerosalpingografía o histerosonografía.
Histerosalpingografia cuando se hace
Tanto la histerosalpingografía como la histerosonosalpingografía se realizan durante la fase proliferativa del ciclo menstrual pero antes de la ovulación, es decir aproximadamente tras 10 días de la última menstruación. Se recomienda que pida cita en nuestra clínica en Murcia unos días después de su primer día de regla.
¿Quieres saber más sobre esta técnica? Click aquí!!!
¿Deseas saber el precio de la histerosonografía o histerosalpingografía? Haga click aquí
Hola buenas. Esta mañana me e echo una Histerosalpingografia. Y llevo todo el día con dolores súper fuertes en ovarios y tripa y también eh vomitado.. Todo eso es normal???
Creo que deberías consultar con un ginecologo especialista. No creo que sea normal, yo me realicé una histerosonografía hace poquito y no sentí dolor, solo una pequeña molestia.
Hola! Acabo de realizarme la historia, estaba muy nerviosa pero en verdad no ha dolido, solo una mínima molestia que duró unos minutos, todo bien gracias a Dios
Hola, yo he leído que son síntomas comunes,yo me la hice hoy y tengo dolores y náuseas .
Yo me la he realizado hoy y no tengo dolores ni nauseas solo estoy un poco cansada imagino que por la tensión y los nervios de antes. Y bueno si que voy un poco ligera en el baño pero eso es todo.
Hola, Yo me la tengo que hacer ya que tuve un embarazo tubario y me tuvieron que sacar una de las trompas. Quisiera saber si es dolorosa.
Hola yo igual tuve un embarazo ectópico y una trompa menos y acabo de llegar a casa después del examen…y puedo decir por mi parte que en el momento solo sientes la cánula cuando toca el útero…pero después de media hora mis Dolores han sido horribles cólicos contracciones espantosas. Como consejo pídele a tu doctor algún medicamento post examen…yo no lo hice pero tranquila no te dejes llevar mucho por lo que te escribo puede que tu cuerpo sea diferente saludos :)
Buenas tardes. Hoy me la han echo y mi experiencia es que iba mas asustada de lo que era, y todo por hacer búsquedas por internet.
A mi personalmente si me ha dolido, pero es un dolor de regla FUERTE, mi problema es que yo nunca tengo dolores de regla entonces pues me ha pillado muy desprevenida ese dolor.
No he tenido ni tengo molestias ni dolores tras la prueba.
Hola, buenas tardes, es necesario estar sedada para este examen?
Hola! Si, yo también me la hice hoy y todo el día me he sentido como sin energía y un poco de cólico menstrual.
Hola, pues yo me la he hecho hoy y no he sentido ningún dolor, más que la molestia del catéter. Quizá porque me he tomado una analgésico 2 horas antes ( 1 pastilla Dexketoprofeno 25mg que me dio el médico en la consulta). Venía con mucho miedo por todos los comentarios, pero no he sentido dolor, incluso esta noche no he dormido de los nervios. Pero mi experiencia es que no duele.
Supongo que depende de la persona. Y eso que la regla me duele a veces. Suerte a todas!!
Hola buenas tardes. Chicas!!! Estuve buscando información sobre Histerosalpingografia. Les comento que yo martes de la otra semana tengo turno para este estudio, estoy con un poquito de miedo.
Gracias por la información, ha sido de mucha ayuda. La verdad es que a veces nos perdemos con tanta palabra técnica y se agradece que se explique con palabras sencillas para que los que no somos médicos lo entendamos perfectamente. Desde luego, el termino prueba de las trompas es mucho más gráfico que la palabra histerosalpingografia
Un saludo.
Hola quisiera saber si pasa algo…si te haces la histerosalpingografía pasado los diez días d mestruación???
Buenas noches, te respondieron? A mi me ls hicieron el martes, era dia 20 del ciclo… Pero por la seguridad social como tardan tanto cogi la cita. Me hicieron una prueba de embarazo antes y salió negativa, pero a dia 20 es normal… Asi es que un povo preocupada estoy.