Esterilidad. Cuando considerarla.
Se considera que una pareja tiene problemas de esterilidad cuando no consigue una gestación durante un año, con una frecuencia de coitos adecuada (1 cada 3 días de media, sin necesidad de programarlos con la ovulación) y relaciones sexuales sin protección.
¿Por qué a mí?
La probabilidad de gestación por mes en parejas sanas es del 20-30%, siendo del 85% tras 1 año. Se estima que en España alrededor de 700.000 parejas son infértiles, con una incidencia de 44.000 nuevos casos por año. Y esta tendencia aumenta cada año.
Las causas de esterilidad pueden ser tanto masculinas (35%) como femeninas (35%). Las causas mixtas representan un 20%, siendo la esterilidad de origen desconocido del 10%.
¿Esterilidad o infertilidad?
La esterilidad y la infertilidad son dos términos que se emplean indistintamente de manera habitual, pero en el fondo son diferentes. La esterilidad es la incapacidad de conseguir una gestación, mientras que la infertilidad es la incapacidad de llevar a término una gestación (como en el caso de los abortos de repetición). Ambas situaciones tienen solución gracias a la Reproducción asistida.
¿Porqué hay cada vez mas parejas con problemas?
La esterilidad es un problema que va en aumento. Las razones que explican este ascenso son fundamentalmente dos:
- El retraso de la edad en la que la mujer comienza a buscar descendencia provoca una reducción de la tasa de fecundidad. Actualmente, debido a razones económicas y laborales la pareja viene demorando el momento para tener hijos. Aunque el momento ideal es entre los 20 y 30 años, la mayoría de las parejas deciden tenerlos entre los 30 y 40 años, e incluso mas tarde. Es de todos sabido que la edad de la mujer es el factor más determinante de cara a conseguir una gestación.
- Descenso de la fertilidad masculina. En las últimas décadas se ha observado un descenso muy significativo en cuanto a la cantidad y calidad del esperma. La contaminación ambiental, la dieta, y el estilo de vida más acelerado son las causas principales de este descenso.
¿Cuáles son las causas que la ocasionan?
Esterilidad en la mujer. Entre las causas que provocan esterilidad en la mujer son:
- Alteraciones tubáricas (40%): Son defectos anatómicos que impiden el normal funcionamiento de las trompas. Generalmente se deben a secuelas de procesos infecciosos o inflamatorios como enfermedad inflamatoria pélvica, infecciones post-abortos, puerperales, endometriosis, hidrosalpinx, etc. Se pueden diagnosticar con métodos complementarios como radiografías, ecografías o endoscopias.
- Alteraciones ováricas (40%): Entre ellas se incluyen las insuficiencias o disfunciones ováricas, alteraciones de la fase lútea, endometriosis, etc.
- Alteraciones anatómicas (10%): Estas alteraciones están bastante relacionadas con los abortos. Entre ellas se encuentran las adherencias uterinas, pólipos endometriales, miomas, etc.
- Alteraciones de la migración de espermatozoides: La migración de los espermatozoides puede verse afectada por infecciones vaginales, tabiques, procesos infecciosos del cérvix, etc.
También provoca esterilidad femenina las alteraciones del tiroides, enfermedades sistémicas graves, obesidad, adelgazamiento extremo, abuso de drogas y tóxicos, entre ellos el tabaco y el alcohol.
Esterilidad en el varón
Las causas masculinas se atribuyen generalmente a una mala calidad seminal. En este apartado las causas de infertilidad masculina pueden ser muy diversas, afectando en cualquier caso a la producción, movilidad y morfología de los espermatozoides. También hay que decir que un análisis de semen normal no implica necesariamente que los espermatozoides sean fértiles. Hay multitud de posibles alteraciones en el espermatozoide que condicionan su capacidad para generar un embrión viable.
Interpretación y parámetros normales de un seminograma.
Fundamentalmente en un seminograma se analizan los espermatozoides en cuanto a recuento, movilidad y morfología. Un recuento normal debe superar los 20 millones/ml. Cuando dicho recuento es menor, se cataloga como “oligozoospermia”.
En cuanto a movilidad, existen 4 parámetros básicos:
- Tipo D ó grado 0: Son aquellos espermatozoides que no se mueven. La ausencia de movilidad no implica que estén muertos.
- Tipo C ó grado +: Aquellos que presentan movilidad “in situ”, es decir, que se mueven pero no se desplazan.
- Tipo B ó grado ++: Espermatozoides que se desplazan pero lo hacen a una velocidad lenta, o bien trazan un recorrido curvilíneo.
- Tipo A ó grado +++: Son aquellos que se desplazan rápidamente, con una trayectoria rectilínea.
Se considera movilidad normal cuando el porcentaje de espermatozoides de tipo A supera el 25%, o la suma de los porcentajes de los tipo A y B supera el 50%. Cuando no se cumplen estas condiciones, se cataloga el esperma como “astenozoospermia”.
En cuanto a la morfología, existen varios criterios a seguir, siendo el más habitual los criterios estrictos de Kruger. Estos criterios determinan que un espermatozoide es normal cuando no presentan ninguna anomalía morfológica observable a 1000 aumentos, bajo el microscopio. Se considera normal cuando el porcentaje de espermatozoides normales supera el 14%. Cuando no se cumple, se cataloga la muestra como “teratozoospermia”.
Esterilidad de origen mixto
También existe lo que se llama esterilidad de origen mixto, es decir, que la esterilidad está causada por ambos miembros de la pareja. Esta subfertilidad de ambos hace que la probabilidad de embarazo descienda hasta un punto en el que no se consigue la gestación.
Pero, ¿dónde está el problema?
Para averiguar las causas del retraso, se realiza lo que se denomina un estudio de esterilidad. Este se aconseja iniciarlo si tras 1 año de relaciones sexuales sin protección no se consigue el embarazo.
¿Qué posibilidades de éxito tienen las parejas recurriendo a IMFER?
En IMFER la aplicación de los más altos estándares de calidad combinado con la aplicación de los conocimientos más innovadores en el campo de la reproducción humana y el trato cercano con nuestros pacientes, hacen que las expectativas de éxito sean las más altas. Todo esto, junto con personal altamente cualificado y comprometido con sus pacientes, provoca que las posibilidades de éxito sean máximas. En IMFER buscamos una solución a cada una de tus necesidades.