
Resultados reproductivos de IMFER
El registro de la Sociedad Española de Fertilidad recoge los resultados reproductivos de gran parte de los centros de reproducción asistida. IMFER, por su política de transparencia, es centro colaborador de este registro desde su creación y sus resultados pueden ser consultados en la Web del registro de la SEF https://www.registrosef.com.
A continuación presentamos las estadísticas en términos de embarazos clínicos obtenidos. Son resultados a partir de la transferencia de 1 ó 2 embriones como máximo por intento (aunque la ley permite hasta un máximo de 3, en IMFER no recomendamos la transferencia de 3 embriones).
Para interpretar correctamente dichos valores, es importante saber que:
Por todo ello, se han obtenido los siguientes resultados:



La probabilidad acumulada de embarazo en 1 ciclo de tratamiento tras transferencia de embriones frescos y criopreservados elevan las probabilidades de éxito hasta un 70% en FIV-ICSI-IMSI, y hasta un 86% en ovodonación.
El embarazo múltiple y la hiperestimulación ovárica son las principales complicaciones serias que deben, en la medida de lo posible, ser minimizadas o, mejor aún, eliminadas. IMFER lleva a cabo propuestas serias y adaptadas a cada caso para reducir al máximo la incidencia de ambas complicaciones. En la siguiente gráfica se puede observar que IMFER transfiere un menor número de embriones por transferencia, lo que se traduce en un menor número de embarazos múltiples.

Respecto al síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO),desde hace años aplicamos protocolos de estimulación específicos y adaptados a cada caso, con el propósito de evitar su aparición. Además, debido a nuestro excelente programa de criopreservación embrionaria, mantenemos e incluso mejoramos la tasa de éxito en pacientes con riesgo de hiperestimulación ovárica, consiguiendo anular casi por completo la aparición de dicho síndrome, gracias a lo que se denomina “transferencia embrionaria diferida”, podemos transferir los embriones en un mejor ambiente uterino, y sin riesgo de hiperestimulación ovárica. Todo ello, manteniendo altas tasas de éxito. Y es que por tercer año consecutivo, el número de pacientes con SHO moderada-severa es 0.
